La propuesta del trabajo gira en torno a señalar algunas relaciones entre los conceptos que aluden a los procesos de socialización y desubjetivación en su articulación con el entendimiento. Para ello, se realiza una breve referencia a los mismos a partir de un enfoque multidisciplinario y transversal, que recoge aportes psicológicos (Freud, Lacan, Piaget), filosóficos (Habermas, Wittgenstein), sociológicos (Marx, Weber, Habermas) y antropológicos (Mauss). Finalmente, se propone un modelo interpretativo de estos aspectos implicados entre sí a partir de cuatro dimensiones de análisis: la subjetividad, la inteligibilidad, la sociabilidad y la corporalidad. El entendimiento de cada sujeto puede concebirse como el resultado de una sutil combinatoria en la que intervienen estas cuatro dimensiones constituyentes de sus rasgos distintivos.
Cómo citar
Laino, D. (2006). Socialización y Subjetivación en los Fundamentos del Entendimiento. Cinta De Moebio. Revista De Epistemología De Ciencias Sociales, (27). Recuperado a partir de https://cintademoebio.uchile.cl/index.php/CDM/article/view/25946