La idea central del artículo es plantear algunas cuestiones relacionadas con la investigación en las ciencias humanas. El propósito es demostrar que tanto las ciencias humanas como su investigación son terrenos en construcción, es decir, requieren esfuerzos epistémicos, ontológicos y metodológicos para alcanzar un estatuto riguroso de cientificidad. Para lograr esto, se parte de una introducción en la que se enuncia la intuición que guía el escrito, a saber, que la investigación en ciencias humanas es un campo en construcción. Posteriormente, se mostrarán algunas de las dificultades para la formulación de una investigación de las ciencias humanas y se argumentará a favor de una relación entre la filosofía general de la ciencia y asuntos propios de las ciencias humanas en sus dimensiones epistemológicas, ontológicas y metodológicas. Finalmente, se expondrá, con pretensiones meramente indicativas, un debate pertinente para la investigación en ciencias humanas no ajeno a discusiones ya clásicas de la filosofía general de la ciencia. Una conclusión que se extrae de esta presentación es que la construcción de una investigación de las ciencias humanas puede hacerse en el marco de una filosofía general de la ciencia.
Palabras clave:
ciencias humanas, investigación, ficción, filosofía de la ciencia, nuevo realismo, realismo
Cómo citar
Aguirre-García, J. C., & Jaramillo-Echeverri , L. G. (2025). La investigación en ciencias humanas como un campo en construcción. Cinta De Moebio. Revista De Epistemología De Ciencias Sociales, (82), 1–15. Recuperado a partir de https://cintademoebio.uchile.cl/index.php/CDM/article/view/80004